Carlos H. Reyes manifiesta que no puede revivirse la ley de empleo por hora porque esta “está enterrada”

Luego de que el diputado liberal Mauricio Villeda haya manifestado una iniciativa de Ley en la cual pretenden modificar el Código del Trabajo a manera que regrese la derogada ley del empleo por hora, la cual fue respaldada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), el dirigente obrero Carlos H. Reyes se ha pronunciado al respecto, y ha dado a conocer que dicha ley “está muerta” y que la misma no puede revivirse tal y como pretenden con la reforma del artículo 328 del Código del Trabajo.

“Nos preocupa que se está insistiendo, lo que se pretende es como rebitar de nuevo la Ley del Empleo por Hora, misma que fue terrible para la relación empleado patronal; esa Ley está enterrada y no podemos revivirla”, comentó Reyes.

Reyes ha dado a conocer que con el empleo por hora lo único que se logra es que se violenten los derechos de los trabajadores por lo que dio a conocer que no se puede retrocederá nuevamente atropellar los derechos que tienen todos aquellos que trabajan.

Leer también:Cohep respalda la iniciativa Ley de Empleo a Tiempo Parcial del Partido Liberal

“Esa Ley genera el doble del empleo informal en el país, no podemos seguir en eso. La propuesta que está haciendo el Partido Liberal va a ser turnada a distintas instancias para ver de qué forma logramos un consenso para que los derechos laborales vayan en crescendo y no hacia abajo”, recalcó.

Reyes además, aconsejó a la empresa privada que si lo que quiere es emplear personas para Semana Santa que utilicen el empleo temporal y así manejar dicha jornada laboral.

“Para nosotros continua vigente el decreto 121 de 1974 que permite el trabajo a tiempo parcial con pagos según tiempo trabajado”, cerró.

Esta ley fue derogada por el actual Congreso Nacional porque la misma violentaba todos los derechos que los trabajadores podrían obtener donde los patronos se aprovechaban de la misma para pasar por encima de los trabajadores y tratarlos como quisieran para luego despedirlos sin derecho alguno.

Scroll al inicio