Hace unos días se hizo viral un video que evidenciaba que en Casa Presidencial las autoridades celebraban el Día del Detenido Desaparecido y Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Llamando la atención la manera en cómo decidieron cambiarle la letra y entonación al Himno Nacional de Honduras ocasionando polémica entre los ciudadanos.
Ante la situación el abogado constitucionalista, Oliver Erazo ha dado a conocer a través de los medios de comunicación que lo que realizaron es un ultraje a los símbolos patrios ya que así lo detalla el código penal vigente del artículo 538: Ultraje a los símbolos Nacionales. Quien con publicad ultraje alguno de los símbolos nacionales, deber ser castigado con la pena de prisión de seis (6) meses a un (1) año.
“Es un ultraje a los símbolos patrios, así lo especifica el código penal vigente del artículo 538. Una cosa es que usted cante a su estilo y a su tonalidad de voz y otra cosa es cambiarle la letra o una estrofa o un párrafo al Himno Nacional incorporando asuntos de apología del odio.” Afirmó Erazo.
Asimismo, el experto en derecho detalló que las autoridades del Ministerio Público (MP) deben de presentar un precedente ante la artista nacional que canto el Himno Nacional de una manera incorrecta.
“Considero que fue un error del artista nacional es susceptible de ser investigado y de que se le presente el requerimiento fiscal como tal, por parte del MP para presentar un precedente.” Detalló Erazo.
Cabe destacar, que muchos políticos y ciudadanos catalogaron el hecho como una aberración y desgracia que las autoridades se hayan metido con los símbolos del país, demostrando que su única intención es destruir la patria.