Caipac honduras brinda consejos claves para una comunicación inclusiva con personas con discapacidad visual

Caipac honduras brinda consejos claves para una comunicación inclusiva con personas con discapacidad visual

Caipac honduras brinda consejos claves para una comunicación inclusiva con personas con discapacidad visual. Con el objetivo de fomentar una sociedad más empática e inclusiva, miembros del Centro de Apoyo Integral para Personas con Discapacidad Visual (CAIPAC Honduras) compartieron una serie de recomendaciones prácticas para mejorar la forma en que nos comunicamos con personas ciegas o con discapacidad visual.

En un video difundido a través de sus canales informativos, los integrantes de CAIPAC destacaron la importancia de una comunicación asertiva, clara y respetuosa, que permita una verdadera inclusión en todos los espacios de la vida cotidiana.

Algunos de los consejos más importantes fueron:

  • Preséntate con tu nombre: Cuando te dirijas a una persona con discapacidad visual, es fundamental que digas tu nombre, ya que no siempre es fácil reconocer voces.
  • No tomes a la persona del brazo sin su consentimiento: Si ves a alguien ciego en la calle o en una acera, no la agarres por sorpresa. En lugar de eso, ofrece tu ayuda y permite que la persona decida si la necesita.
  • Evita señalar: Cuando quieras indicar la ubicación de un objeto o lugar, no señales con el dedo. Usa referencias claras como “a su izquierda” o “frente a usted”.
  • Dirígete directamente a la persona con discapacidad visual: Aunque esté acompañada, habla a ella y no a su acompañante. Pregunta con confianza, ya que son completamente capaces de responder por sí mismas.
  • No abandones la conversación sin avisar: Si estás conversando con una persona ciega y necesitas irte, despídete verbalmente. Evita dejarla hablando sola sin saber que te fuiste.

“La comunicación también es empatía. Pequeños gestos hacen una gran diferencia”, enfatizaron los miembros de CAIPAC.

Con este mensaje, la organización busca seguir promoviendo una cultura de respeto, inclusión y conciencia social, recordando que cada palabra y acción cuenta cuando se trata de construir un país más accesible para todos.

https://www.facebook.com/share/r/16oykRGFnN

Scroll al inicio