
El ex primer ministro británico Boris Johnson enfrenta nuevas acusaciones luego de que presuntamente recibió cerca de 280.000 euros del presidente venezolano Nicolás Maduro en 2024. Según los documentos difundidos, se le vincula con el uso de su influencia para favorecer intereses financieros privados.
Las revelaciones han generado un intenso debate en Reino Unido, donde algunos legisladores han pedido retirar la asignación pública destinada a los exjefes de Gobierno, medida que garantiza ingresos y beneficios tras su salida de Downing Street.
Johnson dejó el cargo en septiembre de 2022, tras perder la confianza de su propio partido y verse envuelto en el escándalo del «Partygate», que dañó su reputación por las fiestas celebradas en Downing Street durante la pandemia de COVID-19.
Las acusaciones contra Johnson se suman a un historial de polémicas que han marcado los últimos años de su carrera política, generando cuestionamientos sobre la ética y la transparencia de los exlíderes británicos.
Mientras tanto, la opinión pública y sectores del parlamento británico esperan que las autoridades investiguen el caso y determinen las posibles implicaciones legales y políticas derivadas de los pagos recibidos por el exmandatario.