El ministro director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), ha dado a conocer varios de los beneficios fiscales que traería al pueblo hondureño la aprobación de la nueva Ley de Justicia Tributaria que se pretende enviar al Congreso Nacional, en el cual según lo comentó, el Estado estaría obteniendo un aumento de entre 0.5 y 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, entre L.7,000 y 21 mil millones de lempiras en ingresos debido a esto y dio a conocer que ya están listos los votos en el Congreso Nacional para poder blindar esta ley para que en un futuro esta no sea cambiada.
“Desde el 8 de marzo hemos comenzado un proceso de socialización de la ley de justicia tributaria, no sólo con el sector empresarial, si no con representantes de los trabajadores, estudiantes, juventud, miembros de los partidos políticos con ONGS, justo hoy estuvimos compartiendo y dialogando con el Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo sobre el proyecto de decreto, y también hemos dialogado con el COHEP y naturalmente el COHEP ha expresado no estar de acuerdo con la mayor parte de las medidas propuestas en algunas medidas se han encontrado espacio para hacer transformaciones que beneficien al pueblo hondureño”, comentó.
Asimismo, agregó: “El dialogo va a continuar tanto ahora que estamos a las puertas de que el proyecto de decreto sea remitido al Congreso Nacional como después cuando ya el proyecto de decreto esté en el Congreso, tienen los votos en el Congreso Nacional, Libre tiene apenas 50 votos pero a pesar de eso el partido ha logrado impulsar importantes transformaciones en el ámbito legislativo como la derogación de la ley de empleo por hora, la derogación de las ZEDES, entre otras, la ley de energía es una medida de transformación profunda de esta industria y los esquemas de inversión que se han priorizado en ese entonces”.
Leer también:Ramón Sabillón asegura que la Policía apoyará a Julissa Villanueva en la intervención de cárceles
Ochoa, comentó que a pesar de tener 50 votos de Libre en el Legislativo, ya se ha logrado encontrar la posibilidad de aprobar diversas leyes con 65 votos y comentó que el proyecto de reforma tiene tres decretos que contiene una aprobación con mayoría simple de 65 votos y una reforma constitucional que requiere mayoría calificada de 86 votos tengo y dejó claro que confía que encontrarán los votos porque “todos los diputados saben que se requieren cambios profundos en la forma en que se incentivan las empresas en este país la forma en que se trae inversión extranjera directa al país”.
— SAR (@SAR_HND) April 21, 2023
“Honduras para caminar hacia la erradicación de la pobreza y combatir la desigualdad debe realizar cambios profundos sobre todo en el sistema económico, por eso hemos presentado suficiente evidencia de como el sistema tributario ha sido una herramienta de corrupción en el pasado, mucha gente pregunta porque no castigan a los corruptos y empresas que evaden, hay dos decretos que impiden que siquiera hagamos auditoria, el decreto 8-2020 se aprobó un artículo que es la reforma por adición del artículo 5ª”, explicó.
Ocho dio a conocer que dichos artículos mencionados, especifican que no se pueden cancelar las exoneraciones a pesar de que se encuentren abusos, por lo que las regularizaciones aprobadas en 2017 y 2018 permiten que una empresa, pagando una cantidad de dinero, obtenga la inmunidad tributaria, que es básicamente impedir que el SAR, Aduanas o SEFIN realicen auditorías a estas empresas para constatar que han existido abusos.
Leer también: Beatriz Valle a Luis Redondo: es un ilegal, mitómano, misógino, incapaz de negociar ni sus propios votos
“Estos son sólo dos ejemplos, pero el secreto bancario tributario, la aprobación del principio de renta el no haber derogado las acciones al portador son diversas figuras de opacidad y falta de transparencia que dificultan la capacidad de el Estado para controlar estos abusos y eso precisamente es lo que se pretende transformar con esta ley y dotar de mayores herramientas para que una vez que se constaten y se demuestren que una empresa ha abusado o incumplido los objetivos contenidos en los decretos de ley de los regímenes de beneficio fiscal se puedan cancelar las exoneraciones y que todo aquel impuesto que ha sido dejado de pagar por evasión fiscal sea devuelto al Estado”, cerró Ochoa.