Banhprovi arranca con pie izquierdo: Crédito de vivienda limitado impacta la clase media hondureña

La reciente decisión del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) de reEl año pasado, Banhprovi ofrecía un techo máximo de 4 millones de lempiras con una tasa de interés del 7%ducir drásticamente el techo máximo para créditos de vivienda ha generado críticas y preocupación entre la población de clase media en Honduras.

. Sin embargo, este año, el techo se ha reducido a 2.5 millones de lempiras, una cantidad insuficiente para cubrir los costos de vivienda y terreno, especialmente en áreas urbanas donde los precios son significativamente más altos.

El presidente de Banhprovi, Edwin Araque, anunció que, a partir de 2024, la institución otorgará créditos con un techo máximo de 1.2 millones de lempiras, con cuotas mensuales que oscilan entre 1,432.25 y 5,728.98 lempiras.

Si bien esta medida busca ampliar el acceso a la vivienda social, deja a la clase media con opciones limitadas y poco realistas.

Araque explicó que la decisión de reducir el techo máximo se tomó para beneficiar a un mayor número de personas y asegurar un impacto positivo en aquellos que buscan obtener un crédito de vivienda.

Sin embargo, muchos ciudadanos se ven excluidos de esta oportunidad debido a las limitaciones impuestas.

El programa de vivienda social de Banhprovi tiene como objetivo beneficiar a la ciudadanía con la adquisición de lotes y la construcción de viviendas.

Aunque no hay un límite de salario para acceder a estos créditos, la capacidad de pago del prestatario se ve significativamente reducida, lo que excluye a muchos de la clase media.

Se requieren al menos 16 requisitos para recibir respaldo financiero de Banhprovi, lo que dificulta aún más el acceso a los créditos de vivienda para aquellos que buscan una opción viable para adquirir una vivienda propia.

La reducción en el techo máximo para créditos de vivienda por parte de Banhprovi plantea serias preocupaciones sobre la accesibilidad y la equidad en el acceso a la vivienda en Honduras.

 La clase media se ve especialmente afectada por esta medida, que limita sus opciones y dificulta aún más la posibilidad de alcanzar el sueño de la propiedad de vivienda.

 

Scroll al inicio