Varios de los audios presentados por el fiscal general son extraídos de la “IA”

Tras una verificación técnica, se reveló que los audios presentados por el fiscal general de la República, Johel Zelaya, como prueba en una denuncia contra la consejera del CNE, Cossette López, fueron generados con inteligencia artificial. El propio sistema de IA confirmó que las voces y fragmentos difundidos corresponden a material fabricado digitalmente y no a conversaciones reales.

En el video difundido por medios nacionales, se escucha una supuesta conversación entre López y el diputado nacionalista Tomás Zambrano sobre acreditaciones electorales. Sin embargo, la inteligencia artificial detectó patrones de clonación de voz y fallos de renderizado, evidenciando que los audios no son auténticos.

Tras la divulgación, la consejera Cossette López desmintió rotundamente la grabación y aseguró que “los audios son completamente fabricados”. Asimismo, responsabilizó al gobierno de Libre, al consejero Marlon Ochoa y al fiscal Johel Zelaya de cualquier daño que pudiera sufrir, calificando el hecho como una persecución política y un intento de desestabilización en su contra.

Por su parte, el diputado Tomás Zambrano también negó la autenticidad del material y anunció que solicitará una revisión por parte de peritos internacionales. “La desesperación del gobierno de Libre y su candidata presidencial Rixi Moncada es tan grande que ahora recurren a falsificar voces con inteligencia artificial”, expresó el parlamentario.

A la polémica se sumaron otras figuras políticas, como Jorge Cálix, quien ironizó sobre la baja calidad del material y sugirió que “ni siquiera usaron una versión pagada de IA”.

Estas reacciones incrementaron la controversia y dejaron en entredicho la credibilidad del fiscal general, en medio de crecientes críticas por el uso irresponsable de tecnología para fabricar pruebas en un ambiente político cada vez más tenso.

Scroll al inicio