Ciudadanía exige a Asfura y Nasralla formar alianza presidencial en defensa de Honduras

Para salvar la democracia de Honduras, mediante comentarios en redes sociales, espacios de opinión y declaraciones públicas, la ciudadanía hondureña ha comenzado a exigir a los candidatos presidenciales Nasry “Tito” Asfura y Salvador Nasralla que formen una alianza presidencial con el objetivo de defender la democracia y el futuro del país.

Ciudadanía impulsa alianza entre Asfura y Nasralla

Este clamor ciudadano surge tras los recientes acontecimientos que han generado preocupación sobre la independencia de las instituciones del Estado y el rumbo político del país.

Entre los hechos más señalados se encuentran la instalación de una nueva Comisión Permanente en el Congreso Nacional dirigida por Luis Redondo, la solicitud del jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, al Consejo Nacional Electoral (CNE) para obtener las actas electorales del nivel presidencial, y el dictamen forense que reveló la clonación de voz en audios presentados por el fiscal general Johel Zelaya.

De acuerdo con especialistas, dichas acciones han sido interpretadas como intentos de control político por parte del oficialismo, encabezado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), bajo el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

La preocupación se extiende debido a que Libre también postula a Rixi Moncada como su candidata presidencial para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso y el respeto a la voluntad popular.

A estos hechos se suma el antecedente del 9 de marzo, cuando se reportó la pérdida de maletas electorales durante las elecciones internas, lo que encendió las alertas sobre la vulnerabilidad del sistema electoral hondureño y el posible riesgo de fraude.

Dirigentes y analistas han coincidido en que “si hay fraude, el único beneficiado sería Libre”, señalando que el partido en el poder busca conservar el control de las instituciones y prolongar su mandato.

En redes sociales, los ciudadanos manifiestan su preocupación por lo que califican como “un plan para perpetuar a Libre en el poder”, comparando la situación de Honduras con el llamado “modelo Venezuela”.

En sus mensajes, piden que tanto la presidenta Xiomara Castro como la candidata Rixi Moncada respeten la democracia, la independencia de poderes y la decisión del pueblo hondureño en las urnas.

“El poder no es eterno. Honduras no puede seguir bajo amenazas ni divisiones políticas. Queremos elecciones limpias, sin trampas, sin manipulación y sin abuso del poder”, escriben los usuarios en distintos espacios digitales.

Por ello, el llamado a una alianza entre Asfura y Nasralla cobra fuerza como una estrategia para unificar fuerzas opositoras y garantizar un contrapeso real frente al oficialismo.

Los sectores ciudadanos consideran que una coalición entre ambos líderes políticos sería un paso decisivo para salvaguardar la democracia, promover elecciones libres y fortalecer el Estado de derecho.

“No se trata de rojos ni azules, se trata de Honduras”, expresan los mensajes que se han multiplicado en redes.

En medio de un clima político tenso, la exigencia social se centra en un solo mensaje: que se respete la voluntad del pueblo hondureño, que se proteja la democracia y que se evite cualquier intento de imponer un modelo autoritario.

Scroll al inicio