La opinión extranjera sobre el desarrollo que tiene Honduras y su gobierno, no le importa al Partido Libertad y Refundación (Libre), ya que lo qué pasa en Honduras, se queda en Honduras.
Así lo ha hecho ver el Partido Libre, ya que ninguno de ellos acepta las opiniones, sugerencias o soluciones que presentan los congresistas estadounidenses hacia su gobernación hondureña.
En días anteriores varios congresistas de Estados Unidos opinaron sobre los zafarranchos que estaban suscitando en el congreso nacional, de igual manera opinaban sobre El abrupto nombramiento de los fiscales del Ministerio Público (MP).
Ante dichas opiniones, varios integrantes del Partido Libre, afirmaron que no les interesa la opinión de los congresistas y que no es incumbencia de ellos.
Libre, también ha manifestado que Estados Unidos no conoce las leyes de la constitución y que por eso están opinando sobre temas ajenos a ellos.
Para dialogar sobre estos temas, el canciller de la República, Enrique Reina, convocó a la embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, para hablar sobre las opiniones que hizo el país americano.
Al finalizar dicho diálogo, Reina manifestó, qué es la relación que ha tenido Estados Unidos con Honduras no ha sido de amistad.
“Lamentablemente en este país durante mucho tiempo la relación no era de amistad, era de ser súbdito, y somos un estado soberano que mantenemos una relación digna”, Reina.
El canciller, también manifestó que el diálogo con la embajadora fue positivo y que ella recibió su comunicado y hará consultas propias y lo informará a los congresistas de los Estados Unidos, para que no haya malos entendidos.
“Convocamos hoy a la embajadora para manifestarle la inconformidad del gobierno de la República ante las recientes declaraciones vertidas que consideramos temas de carácter interno y soberano, ella recibió nuestra comunicación y hará las consultas propias que le informara a Washington sobre las condiciones de nuestro país”, terminó Reina.