Luego de que la defensa legal del expresidente Juan Orlando Hernández, quien es pedido en extradición por los Estados Unidos, interpusiera un recurso de apelación contra la resolución dictada por el juez de primera instancia que autorizó su extradición, esta semana se espera la convocatoria del pleno de la Corte Suprema de Justicia para conocer la resolución de dicho recurso.
Este procedimiento otorgado por la propia ley es la última opción de la defensoría del exmandatario para intentar evitar que su defendido pueda ser extraditado hacia el país requirente, en este caso Estados Unidos. El escrito con la apelación fue presentado a las 4:32 pm del sábado, cumpliendo con el tiempo estipulado después de celebrada la audiencia de presentación de medios de prueba el 16 de marzo, momento en que fue autorizada su extradición.
También el magistrado Edwin Ortez Cruz deberá remitir el recurso al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, y este tendrá que convocar al pleno de magistrados, incluyendo a un juez de la Corte de Apelaciones Penal para que sustituya a Ortez Cruz, quien debe inhibirse de participar en el proceso de apelación.
Se prevé que el pleno de magistrados pueda reunirse el viernes 25 de marzo para dictar el veredicto en el proceso de extradición que se le sigue en el país al exgobernante Juan Hernández, sin embargo, muchos cuestionan qué pasará, a lo que se conoce es que se podría ratificar, modificar lo resuelto o revocar la extradición.
Iván Martínez, uno de los apoderados legales de Hernández, alegó que “en ninguno de los tratados de Latinoamérica que conocemos existe la posibilidad de extraditar a ningún nacional”. Sin embargo, reconoció que en todo caso sí se pueden materializar sanciones contra cualquier ciudadano conforme a investigaciones en el país donde este radique.
Por esta y otras razones, los apoderados legales de Juan Orlando Hernández aseguran que su extradición no debería proceder. En algunos de los 32 casos anteriores sus defensas interpusieron el recurso de apelación; sin embargo, en ninguno de ellos la decisión tomada en primera instancia fue revocada.