José Manuel Zelaya Rosales. “El comandante vaquero” fue presidente desde el 2006 hasta el 28 de junio del 2009, derrotando con el 49.99% a Porfirio Lobo Sosa quien sacó 46.17% con un margen de diferencia de poco más del 3%. Sus ideales de realizar una cuarta urna en las elecciones generales para buscar una reelección dieron paso a que las Fuerzas Armadas, en ese entonces dirigidas por el ahora candidato presidencial, el General Romeo Vásquez Velásquez, le dieran un histórico Golpe de Estado y lo sacaran del país, en ese entonces, el vicepresidente del país era Elvin Santos, pero luego del Golpe renunció a su cargo para después postularse en las elecciones generales y perder ante Porfirio Lobo Sosa. El derrocamiento de Zelaya dio paso a la fundación del Partido Libertad y Refundación el 26 de junio de 2011, todo este proceso, ha cambiado desde entonces el rumbo de la democracia en el país.
Roberto Micheletti Bain, el liberal fue presidente de la República en el escaso periodo de julio de 2009 a enero de 2010, al renunciar Elvin Santos a la vicepresidencia del país, Michelleti siendo el Presidente del Congreso de la República, asumió el cargo, y estuvo en la silla presidencial en estos seis meses, acto que sepultó al Partido Liberal en el cual ha quedado a la deriva desde entonces siendo hoy en día la tercera fuerza política del país.
Porfirio Lobo Sosa ,2010 – 2014, luego del desastre del Golpe de Estado en gobierno Liberal, Lobo tuvo una de las elecciones más fáciles de la historia del país, y la que ha tenido más participación con dos millones, 300 mil votantes, Lobo Sosa, con el 56.56% derrotó al candidato Liberal, Elvin Santos, quien apenas logró el 38.09% de los votos
Juan Orlando Hernández, El actual presidente de la república ganó su primera elección presidencial en el año 2013, cuando derrotó a su más cercana perseguidora, Xiomara Castro, el nacionalista obtuvo el 36.89% del total de los votos, ganando por una diferencia de un poco más de ocho puntos a Xiomara Castro, quien logró sacar el 28.78% de los votos totales en su primera contienda que fueron alrededor de 250,000 votos.
En el 2015 Juan Orlando Hernández, fue el primer presidente de la República en buscar la reelección presidencial desde el regreso de la democracia en 1981, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara sin acción y efecto los artículos 4 y 41 que prohibía la reelección presidencial, dejando el camino libre para que Hernández buscara nuevamente la presidencia de la República; los partidos de oposición Libre, Partido Anticorrupción y PINU, unieron fuerzas y eligieron a Salvador Nasralla como el candidato que competiría contra Hernández en una de las elecciones más polémicas de la historia, Hernández derrotó nuevamente a la oposición por un escaso margen de 50 mil votos representando poco más de 2% de los votos que colocaron nuevamente al candidato nacionalista en la silla presidencial.
Honduras tiene nuevamente una cita con la historia de la democracia, y dentro de pocas horas, sabremos que candidato saldrá victorioso y tomará las riendas de un país que clama de justicia y oportunidades, esperando que, de una vez por todas, un candidato asuma su responsabilidad y saque el país adelante y no busque solamente los intereses suyos y de su partido.
Por: Ramón Zelaya