
Mientras varios países de Centroamérica buscan cómo atraer inversión y la innovación, El Salvador es impulsado por la estrategia que viene marcando Nayib Bukele. Y los números lo respaldan. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, el país recibió 639.6 millones de dólares en inversión extranjera directa durante 2024.
El salvador: Alianza tecnológica histórica con Google Cloud
No obstante, la tecnología ha sido clave en este crecimiento de El Salvador. En 2024 se ratificó un acuerdo histórico con Google Cloud, que permitió implementar servicios de nube en áreas como salud, educación y digitalización del Estado.
La apertura de una oficina local de Google indica que El Salvador se está convirtiendo en un centro tecnológico regional, no solo para Centroamérica, sino también para empresas internacionales que buscan invertir en innovación.
Infraestructura, turismo y crecimiento económico
Por otro lado, el impulso también se refleja en el cambio de infraestructura y turismo. El OPEC Fund aprobó un préstamo de 70 millones de dólares para la Fase II de Surf City, fortaleciendo la conectividad costera y generando empleo para los salvadoreños.
Además, El Salvador recibió un récord de 3.9 millones de visitantes en 2024, un 17% más que el año anterior, proyectando un 2025 aún más prometedor para el turismo y la economía local.
Seguridad, bienestar y proyección regional del Salvador
Estos logros se combinan con avances en seguridad y bienestar ciudadano. Según Gallup, un 96% de los salvadoreños se sienten seguros, mientras que el World Happiness Report 2025 coloca al país en el puesto 37 a nivel mundial.
Bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, El Salvador con su estrategia no solo crece económicamente, sino que se consolida como un país moderno, seguro y tecnológico, atrayendo inversión y confianza de la región.
