
Mediante un comunicado oficial, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) expresó su preocupación por la prórroga del estado de excepción contenida en el Decreto Ejecutivo PCM 37-2025, cuya vigencia coincide con el desarrollo del proceso electoral general de este año.
En su análisis institucional, la UNAH advirtió que mantener un estado de excepción durante un proceso electoral “genera una tensión constitucional de máxima relevancia”, al poner en diálogo dos pilares fundamentales del país: la seguridad pública y el principio democrático.
UNAH muestra preocupación por el estado de excepción durante el proceso electoral
Según la institución, ambos valores poseen igual jerarquía, pero su coexistencia requiere un equilibrio estricto y una justificación reforzada conforme al artículo 187 de la Constitución de la República.
Asimismo, la máxima casa de estudios subrayó que “la excepcionalidad no puede convertirse en regla”, recordando que la suspensión de garantías solo puede aplicarse de manera temporal y frente a amenazas graves y comprobadas.
De lo contrario, señaló, se corre el riesgo de desnaturalizar la finalidad constitucional del estado de excepción, especialmente en un contexto donde la ciudadanía debe ejercer sus derechos políticos con plena libertad.
El comunicado también destaca que la coincidencia entre la suspensión de garantías y la etapa electoral exige un “estándar reforzado de necesidad y proporcionalidad”, ya que libertades como la reunión, circulación, asociación y expresión son esenciales para el debate político y la participación ciudadana.
Finalmente, la UNAH cuestionó la ampliación del régimen a 226 municipios, al no existir, según indica, una justificación técnica pública y específica que respalde dicha decisión. La institución enfatizó que el principio de mínima restricción obliga al Estado a limitar estas medidas únicamente a las zonas donde exista una amenaza real y comprobada, de lo contrario, el estado de excepción podría resultar incompatible con los estándares constitucionales y de derechos humanos.
