
Durante una entrevista concedida a un medio local, el expresidente y actual asesor presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Mel Zelaya, esposo de la presidenta Xiomara Castro, fue consultado sobre si, en caso de que los resultados de las elecciones generales del 30 de noviembre fueran distintos a los esperados por su partido, respetaría la voluntad del pueblo o actuaría de otra manera.
Mel Zelaya evita comprometerse sobre reconocimiento de resultados
Mel Zelaya no ofreció una respuesta directa. “Bueno, yo les puse ejemplos y comenzó con un texto bíblico que dice por sus hechos os conoceré ¿Qué hicimos nosotros en el 2009 cuando nos sacaron…?”, mencionó, evitando comprometerse sobre el reconocimiento de resultados distintos a los de Libre, cuyo candidato presidencial es Rixi Moncada.
En el contexto electoral, los tres principales candidatos presidenciales que lideran las encuestas son Rixi Moncada (Libre), Salvador Nasralla (Partido Liberal) y Nasry Asfura (Partido Nacional), quienes se perfilan como los favoritos de los cinco en contienda.
Ante la falta de claridad de Zelaya, la oposición, liderada por la diputada del Partido Nacional, Merary Díaz Molina, alertó a la población hondureña y a la comunidad internacional sobre un supuesto plan al estilo Caracas-Venezuela, que podría buscar sabotear y desconocer el mandato popular.
Díaz recordó que en Venezuela no se respetó la voluntad del pueblo cuando Nicolás Maduro perdió elecciones y desconoció el voto popular.
La diputada afirmó que desde el Poder Ejecutivo se estaría avanzando hacia un control del Congreso Nacional y del Tribunal de Justicia Electoral, con el objetivo de impedir que Libre pierda en las urnas.
“¿Quién quiere imponer resultados y usurpar el mandato del pueblo? La soberanía no se secuestra, el voto no se respeta”, advirtió Merary Díaz.
La alerta de la oposición llama a la ciudadanía a permanecer vigilante y a defender la democracia en Honduras, enfatizando la importancia de garantizar que los resultados de las elecciones del 30 de noviembre sean respetados.
