
Las fuertes lluvias que afectan a Honduras desde finales de septiembre han provocado una emergencia a nivel nacional, dejando a su paso muertes, familias damnificadas y daños en infraestructura vital.
Según los últimos informes del COEN y los Comités de Emergencia Municipal (Codem), entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre se han registrado al menos 15 fallecidos, 3 personas lesionadas y más de 2.000 viviendas dañadas, de las cuales algunas han quedado completamente destruidas.
Además, 76 comunidades permanecen incomunicadas debido a derrumbes, inundaciones y colapso de muros y puentes.
La alerta roja se mantiene activa en el Distrito Central, Francisco Morazán, Choluteca, Marcovia en Choluteca, La Paz, Islas de la Bahía, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso y el resto de los departamentos de Valle, Francisco Morazán y Choluteca, a partir de las 10:00 pm del jueves 16 de octubre, con vigencia de 24 horas.
Mientras tanto, Copán, Santa Bárbara, Colón y Olancho están en alerta verde, indicando que las condiciones meteorológicas son menos críticas pero requieren seguimiento constante.
Entre los eventos registrados se incluyen derrumbes, inundaciones, colapso de muros, colapso de puentes y muertes por sumersión en distintos municipios.
Por ejemplo, en Choluteca, Namasigüe y Colonia 7 de Mayo se reportaron muertes por sumersión, mientras que en Pespire y San Antonio de Flores se registraron inundaciones y vientos racheados.
En Copán, se reportaron deslizamientos en Veracruz y inundaciones en Florida, Santa Rosa de Copán y Cucuyagua. Por su parte, en El Paraíso, Danlí sufrió múltiples inundaciones y colapsos de muros y calles en sectores como Los Robles, Higuero Colorado y La Ceibita. Cortés también reportó muertes por sumersión en Santa Cruz de Yojoa y daños por inundaciones en San Pedro Sula y Villanueva.
Las autoridades han habilitado albergues temporales en todo el país para proteger a las familias afectadas. Hasta la fecha, se han registrado 95 familias albergadas, con un total de 348 personas, incluyendo 115 mujeres, 76 hombres, 80 niñas y 77 niños.
Además, se ha entregado asistencia humanitaria a 474 familias, distribuyendo raciones de alimentos, frazadas, kits de limpieza, kits de cocina, láminas de zinc y kits de higiene qué han perdido todo por las lluvias.
En cuanto a la infraestructura, se reportan daños y destrucción de puentes, carreteras y líneas vitales de energía eléctrica, saneamiento y agua potable en varios departamentos, aunque gran parte de los servicios han sido restablecidos rápidamente.
No obstante, se mantiene vigilancia constante ante posibles nuevos derrumbes e inundaciones por las constantes lluvias.
Finalmente, las autoridades insisten en que la población debe mantenerse informada, acatar las indicaciones oficiales y evitar circular por zonas de riesgo, ya que las lluvias podrían continuar afectando las regiones más vulnerables del país.