
En el marco del Día Internacional de la Niña, la Red de Coaliciones Centroamericanas por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (REDESCA) manifestó su profunda preocupación por las múltiples violaciones a los derechos de las niñas en la región, destacando que aún enfrentan violencia, exclusión y falta de oportunidades.
La organización denunció que en los países centroamericanos persisten graves problemas como los embarazos en niñas menores de 14 años producto de abusos sexuales, altos niveles de impunidad, desigualdad en el acceso a la educación especialmente en zonas rurales e indígenas, pobreza, inseguridad alimentaria y escaso acceso a servicios de salud integral.
Además, alertaron sobre la migración forzada y el desplazamiento que deja a muchas niñas sin protección, así como la poca participación que tienen en decisiones que las afectan directamente.
Ante esta realidad, REDESCA hizo un llamado urgente a los Estados a cumplir sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y propuso medidas concretas, entre ellas: garantizar el derecho de las niñas a vivir libres de violencia, asegurar educación gratuita e inclusiva, implementar mecanismos de protección transnacional y proveer servicios integrales de salud y atención a víctimas de violencia.
Finalmente, la red reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las niñas y con la construcción de una región donde la justicia, la igualdad y la no discriminación sean una realidad. “Las niñas merecen vivir sin miedo, aprender sin límites y participar en todas las decisiones que las involucren”, subraya el comunicado emitido este 11 de octubre.