
Mediante declaraciones a medios locales, el presidente del Colegio Médico de Honduras, Samuel Santos, denunció que la comunicación con la Secretaría de Salud (Sesal) se encuentra prácticamente rota.
Según afirmó, en las últimas 48 horas las autoridades no han respondido a sus llamadas, lo que calificó como un hecho lamentable.
Santos explicó que en ocasiones anteriores habían logrado dialogar con la gerencia administrativa y la dirección de gestión especializada, pero ahora la falta de respuesta impide avanzar en las demandas del gremio.
“Yo no soy enemigo de nadie, tampoco voy a caer en calificativos personales. Lo que preocupa es que ya no hay comunicación, ni siquiera me contestan las llamadas”, manifestó.
Entre las principales exigencias del Colegio Médico destacan la estabilidad laboral, el reconocimiento de antigüedad, el respeto a la jornada laboral y a los feriados, así como el derecho a vacaciones ordinarias pagadas.
Además, señalan la necesidad de definir si las funciones asignadas son asistenciales o administrativas, ya que actualmente muchos médicos deben cumplir tareas mixtas sin compensación adicional.
Samuel Santos explica lo que el gremio de la salud exige
El gremio también reclama un reajuste salarial aprobado desde octubre del año pasado, que debería haber elevado sus ingresos a 36 mil lempiras, pero que hasta la fecha no se ha hecho efectivo.
Asimismo, piden la correcta aplicación del descanso profiláctico de 21 días hábiles, que según denuncian se les calcula de manera errónea.
Finalmente, Samuel Santos reiteró que el Colegio Médico está dispuesto a reunirse personalmente con la Secretaría de Salud para encontrar soluciones, siempre que exista apertura y voluntad de diálogo por parte de las autoridades.