
Una grave denuncia ha salido a la luz sobre la presunta explotación ilegal de una cantera de balastre en la aldea del municipio de San Nicolás, departamento de Santa Bárbara, donde se señala directamente a la municipalidad de haber ingresado con maquinaria pesada, romper cercos y extraer material sin contar con permisos de explotación ni autorizaciones ambientales.
La afectada, hondureña residente en España y propietaria de más de 9 manzanas de terreno en la zona, asegura que desde el año 2016 ha enfrentado el despojo y daño ambiental en su propiedad. A pesar de que hace dos años se interpuso la denuncia en la Fiscalía del Medio Ambiente bajo el número 1706646219, hasta la fecha no se han tomado acciones concretas y la explotación continúa.
En 2023, la municipalidad presentó una escritura sobre 5 manzanas del terreno menos de la mitad de la extensión total, documento que ha sido utilizado en procesos judiciales como medio de defensa por parte de terceros. Sin embargo, los intentos del juez por verificar la legalidad de dicha escritura y de ciertos contratos han sido obstaculizados, según consta en los procesos.
Durante una inspección realizada por la Fiscalía, la municipalidad negó tener conocimiento de la explotación, aunque testimonios locales indican lo contrario. Según la denuncia, funcionarios municipales han manifestado abiertamente a la población que el cerro pertenece a la municipalidad, lo que ha generado confusión y temor en la comunidad.
Explotación ilegal de cantera y despojo de tierras
La denunciante afirma haber cumplido con el pago de impuestos de la propiedad durante todos estos años y denuncia que ahora la actual alcaldesa sostiene que el terreno en cuestión pertenece a la municipalidad, pese a que los documentos de propiedad prueban lo contrario.
“Lo más preocupante es que la Fiscalía de Santa Bárbara asegura estar a la espera de requerimientos de Tegucigalpa desde hace dos años, y mientras tanto no aceptan nuevas denuncias aunque otras personas y maquinarias sigan extrayendo material”, lamentó la afectada.
Organizaciones sociales y ambientales de la zona han expresado preocupación por el caso, pues además del conflicto de tierras, la extracción sin control estaría generando un daño ambiental considerable en el cerro de San Nicolás.



