Jubilados de Injupemp denuncian deducciones ilegales en sus pensiones

Jubilados de Injupemp denuncian deducciones ilegales en sus pensiones
Un grupo de jubilados del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios Públicos (Injupemp) denuncia deducciones ilegales en sus pensiones, que rondan entre 30 y 100 lempiras mensuales por persona, afectando a aproximadamente 23,000 jubilados.

De acuerdo con los denunciantes, las deducciones se realizan a favor de la Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados (ANJUPPEH), sin contar con la autorización expresa de los afecta.

“Si somos 20,000 jubilados y nos deducen 75 lempiras a cada uno, significa 1.5 millones de lempiras mensuales, lo que se traduce en 18 millones al año”, reclamó una de las voceras en un audio que circula en redes sociales.

Los afectados aseguran que estas deducciones constituyen un abuso y violación a sus derechos, por lo que exigen sanciones contra el presidente de la ANJUPPEH, Víctor Cubas, a quien responsabilizan de ordenar los cobros sin consentimiento.

Algunos jubilados han reportado deducciones de hasta 100 lempiras, calificando la situación como “intolerable”, y han iniciado recolección de firmas para exigir la suspensión inmediata de la cuota.

La molestia se agudizó tras revelarse que en mayo de 2025 se aprobaron reformas a los estatutos de la asociación que establecen deducciones mensuales automáticas a través de Injupemp, basadas en una tabla que fija cobros de 30, 50, 75 y 100 lempiras, según el monto de la pensión.

Los jubilados anunciaron que presentarán recursos legales y organizan reuniones en distintas ciudades para definir acciones, entre ellas la renuncia masiva a la asociación.

Según cifras oficiales, Injupemp cuenta con 213,919 participantes, de los cuales 22,062 son pensionados por vejez.

Documento para suspensión de deducción
Los jubilados han comenzado a llenar formularios dirigidos al director interino de Injupemp solicitando la cancelación definitiva de las deducciones. En la carta, los firmantes aclaran que no autorizan ningún descuento adicional a favor de la ANJUPPEH.

Scroll al inicio