Juan Carlos Florián Silva nombrado como Ministro de Igualdad y Equidad en Colombia

Juan Carlos Florián Silva nombrado como Ministro de Igualdad y Equidad en Colombia

Juan Carlos Florián Silva fue nombrado como el nuevo Ministro de Igualdad y Equidad de Colombia, cargo confirmado por la Presidencia al publicar su hoja de vida en la plataforma oficial del DAPRE.

Es politólogo egresado de la Universidad Javeriana, con más de 20 años de experiencia en cooperación internacional, gestión pública y defensa de los derechos humanos, incluyendo su trabajo en Save the Children y Médicos sin Fronteras.

Fue el primer subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social de Bogotá y ha trabajado en el Consulado en París en la estrategia «Colombia nos une». Desde el 2 de abril de 2025 hasta su actual nombramiento, se desempeñó como viceministro de Diversidades dentro del Ministerio de Igualdad, cargo del cual finalmente tomó posesión tras superar controversias que habían impedido su nombramiento inicial.

DE INTERES  Incendio en Costa Rica muere madre muere con sus hijos

En una publicación en Instagram, Florián se definió como alguien alejado de las élites: “Vengo de las calles, de la lucha, del activismo de verdad. Fui trabajador sexual, hice contenido para adultos, soy VIH positivo, y fui migrante”.

Estas revelaciones reavivaron el debate público por su pasado como actor de cine para adultos durante su exilio en París, y las críticas llegaron incluso desde sectores dentro del gobierno, incluyendo oposición inicial por parte de la entonces vicepresidenta Francia Márquez.

DE INTERES  Reelección presidencial en El Salvador aprobada bajo reforma constitucional

Juan Carlos Florián Silva nombrado como Ministro de Igualdad y Equidad en Colombia

Algunos sectores, como la ONG Caribe Afirmativo, condenaron el enfoque sensacionalista de varios medios al resaltar su vida privada como motivo de controversia, sostenienendo que esto reproduce estigmas discriminatorios. Insisten en enfocar la discusión en su trayectoria profesional y su capacidad de gestión.

La oposición, por su parte, ha hechos comentarios ofensivos. Un caso controvertido fue el del congresista Miguel Polo Polo, que comparó su nombramiento con figuras criminales, lo cual generó indignación pública.

DE INTERES  Tsunami en todo el mundo y cómo podría afectar a Centroamérica
Scroll al inicio