Insight Crime: Investigación revela red corrupta detrás de proyecto vial en Celaque

Insight Crime: Investigación revela red corrupta detrás de proyecto vial en Celaque

Insight Crime: Una nueva investigación ha revelado una compleja red de corrupción detrás del polémico Proyecto Vial Celaque, una carretera ilegal que atraviesa el Parque Nacional Montaña de Celaque, una zona protegida y de alto valor ecológico. El caso ha sido calificado por expertos del Instituto de Conservación Forestal (ICF) como “un grave delito ambiental”.

En el centro de la red se encuentra Elder Mejía Martínez, alcalde de San Manuel de Colohete y presidente de la organización MAPANCE. Mejía es señalado como el principal impulsor de la construcción ilegal y firmó un acuerdo con comunidades indígenas para respaldar el proyecto, a pesar de que unidades técnicas y administrativas del propio MAPANCE se pronunciaron en contra.

Según el informe, José Teófilo Enamorado Cárcamo, gobernador de Lempira, evitó responder llamados del ICF sobre la obra. Su hijo, Josué David Enamorado Madrid, habría sido beneficiado con un importante contrato de obras públicas relacionado con la misma carretera, lo que refuerza la sospecha de nepotismo y tráfico de influencias.

El viceministro de SERNA (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente), Ing. Jorge Salaverri, también es mencionado por haber visitado comunidades en Celaque y ofrecer un “apoyo verbal” al proyecto, a pesar de su ilegalidad.

El informe forma parte de una investigación más amplia titulada “Cuando la corrupción mata: extractivismo y destrucción ambiental en el occidente de Honduras”, donde se documenta cómo alianzas entre políticos locales, empresarios y actores criminales están detrás de proyectos extractivos ilegales. Entre 2023 y 2024, al menos 23 líderes ambientales fueron asesinados en el país, posicionando a Honduras como el más letal de Centroamérica para defensores del medioambiente.

Las autoridades del ICF han sido enfáticas: la carretera construida en el Celaque “es ilegal” y representa una grave amenaza para la biodiversidad y los recursos hídricos de la región.

Actualmente, varios de los actores involucrados en esta red pertenecen al partido oficialista Libre, y están buscando su reelección en las elecciones generales de 2025.

Esta denuncia vuelve a poner en evidencia cómo el extractivismo, cuando se mezcla con corrupción y violencia, representa uno de los mayores desafíos para el Estado de derecho, la conservación ambiental y la vida de quienes se atreven a defender la tierra. Investigación: Insight Crime Español

Investigación: https://x.com/InSightCrime_es/status/1948036298012258450

https://insightcrime.org/es/investigaciones/corrupcion-extractivismo-destruccion-ambiental-occidente-honduras

Scroll al inicio