
En el marco de la celebración del Día del Indio Lempira en Honduras, centros educativos de todo el país celebraron con actividades llenas de arte, tradición y orgullo patrio, rindiendo homenaje al legado del cacique lenca que simboliza la valentía indígena.
Niños y niñas en el día del indio Lempira

Niñas y niños de diferentes edades participaron con entusiasmo, mostrando su creatividad a través de bailes folklóricos, dramatizaciones, poesía y dibujos.

Con atuendos coloridos y típicos, las niñas vestidas como “indias bonitas”, se llenaron los pasillos escolares de cultura, identidad y emoción.

En muchas escuelas, la celebración incluyó la preparación y compartición de comidas típicas de Honduras, como montucas, tamales, rosquillas, atol y pupusas, generando un ambiente de convivencia entre estudiantes, docentes y padres de familia.

El Día del Indio Lempira se conmemora cada 20 de julio en honor al guerrero lenca que lideró la resistencia contra los conquistadores españoles en el siglo XVI. Su figura representa el coraje, la dignidad y la lucha por la soberanía.

Además de las presentaciones culturales, los docentes aprovecharon el día para reforzar en los estudiantes el valor de nuestras raíces indígenas y la importancia de preservar la identidad nacional desde la infancia.

Actividades no solo enseñan historia, sino que fortalecen el sentido de pertenencia catracha en el territorio Hondureño.

El espíritu de Lempira sigue vivo en cada niño y niña que honra con orgullo su legado.