
Mel Zelaya y su relación con algunos liberales: En medio de una creciente tensión institucional, líderes del Partido Liberal como Carlos Flores Facussé, Yani Rosenthal y el diputado Mario Segura están en el centro de la polémica por su presunta alianza con el oficialismo del Partido Libertad y Refundación (Libre), tras los recientes hechos ocurridos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Carlos Flores, expresidente de la República (1998-2002), ha sido señalado por mantener control sobre la representación liberal en el CNE, ya que históricamente él impone al consejero de su partido. Esta influencia se relaciona directamente con el hecho de que sus empresas son las encargadas de la impresión de las papeletas electorales en cada proceso comicial, lo que le otorga un poder clave en la estructura electoral del país (Lithopress). ha sido señalado por recibir millonarias pautas publicitarias por parte del actual gobierno a través de sus medios de comunicación.
El episodio más reciente ocurrió cuando la consejera liberal Ana Paola Hall, señalada como figura cercana a Flores, renunció a su cargo. Sin embargo, antes de hacerlo, se alineó con el consejero oficialista Marlon Ochoa para conformar el quórum del CNE, dejando fuera a la presidenta Cossette López. Este acto fue interpretado por distintos sectores como una maniobra premeditada para favorecer al partido de gobierno.
A este hecho se sumó un mensaje de respaldo del expresidente Manuel Zelaya, coordinador de Libre, quien compartió en sus redes sociales la publicación de Hall. Analistas interpretan esto como una muestra clara del acercamiento político entre sectores del liberalismo y Libre.
También se ha señalado al diputado Mario Segura, quien ha manifestado públicamente ser un leal amigo de Manuel Zelaya. Estas declaraciones han reforzado la percepción de que algunos liberales mantienen vínculos ocultos con el partido oficialista, debilitando así la independencia del Partido Liberal y socavando la credibilidad del proceso electoral.
En octubre de 2015, durante el gobierno de Juan Orlando Hernández, el Estado incautó bienes valorados en unos 5 000 millones de lempiras a la familia Rosenthal, tras su designación como narcotraficantes por la OFAC. Entre los activos decomisados estaban Banco Continental, Diario Tiempo, Canal 11 y decenas de empresas y propiedades. Aunque fueron asegurados judicialmente en 2019, en junio de 2024 la Corte de Apelaciones ordenó la devolución de la mayoría, incluyendo 32 inmuebles, 12 cuentas bancarias, más de 100 vehículos y otros activos. Críticos señalan que esta restitución habría sido parte de un acuerdo político entre Yani Rosenthal y el gobierno de Libre, lo que alimenta sospechas de pactos entre liberales y el oficialismo.
Los liberales Flores, Rosenthal y Segura son considerados por la oposición como los principales responsables del nombramiento de Ana Paola Hall en el CNE, una designación que, según denuncias, podría llevar al colapso democrático en el actual proceso electoral de noviembre.
¿Mel Zelaya estaría involucrado en la renuncia de Hall?
Además, persisten las alertas en torno al uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el cual operaría sin supervisión humana directa en la verificación de actas. Esta práctica ha sido comparada con modelos de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde se han denunciado fraudes electorales en el pasado. Ante ello, líderes opositores exigen un doble mecanismo de verificación para asegurar la transparencia del proceso.
Con la salida de Hall, el Partido Liberal deberá nombrar un nuevo representante en el CNE. Sin embargo, esta decisión ocurre en medio de una tormenta política que evidencia fracturas internas, pactos cruzados y una creciente desconfianza en la institucionalidad electoral del país.





Perfil x Ana Hall: https://x.com/APHall_CNE
https://twitter.com/ElEspectadorHn/status/1945693304265515100
Conclusión:
La renuncia de Ana Paola Hall al CNE no solo deja un vacío en la representación del Partido Liberal, sino que expone profundas divisiones internas y revela posibles pactos con el oficialismo que podrían comprometer la integridad del proceso electoral. Mientras crecen las sospechas de una alianza entre figuras clave del liberalismo y el gobierno de Libre, la ciudadanía y los actores políticos deben mantenerse vigilantes ante cualquier intento de manipulación del sistema democrático, especialmente a meses de unas elecciones decisivas para el rumbo del país.