Senadores de EE.UU. expresan preocupación por la posible cancelación del tratado de extradición con Honduras

Jim Risch, miembro de alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y Chuck Grassley (R-Iowa), emitieron hoy una declaración conjunta manifestando su profunda preocupación por los planes del gobierno de Honduras de rescindir su tratado de extradición con Estados Unidos.

"Estamos profundamente preocupados por los planes del gobierno de Honduras de rescindir su tratado de extradición con Estados Unidos. Nuestro tratado ha sido una herramienta eficaz para hacer cumplir la ley, como lo demuestra la extradición de varios narcotraficantes y al menos un traficante de personas de Honduras a los Estados Unidos apenas este año", señalaron los senadores en su declaración.

Risch y Grassley resaltaron la importancia del tratado, citando ejemplos concretos de su efectividad, como la extradición de criminales hondureños que han sido procesados en Estados Unidos. También mencionaron un caso emblemático de marzo de 2020, cuando el Departamento de Justicia de EE. UU. anunció acusaciones contra 15 funcionarios venezolanos, incluido Vladimir Padrino, por supuesta colaboración con miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una organización terrorista que, según los senadores, pretendía "inundar" Estados Unidos con cocaína.

Además, los senadores expresaron su sorpresa y preocupación compartida con el embajador estadounidense en Honduras, Laura Dogu, por la reciente reunión de altos funcionarios de seguridad hondureños con narcotraficantes acusados, como Vladimir Padrino.

"Democracia y justicia requieren que la Administración Biden-Harris y la presidenta Xiomara Castro reafirmen su compromiso con la implementación sólida de nuestro tratado bilateral de extradición y la lucha contra criminales transnacionales como Nicolás Maduro de Venezuela", concluyó Risch.

La declaración de estos senadores subraya la preocupación en Washington por las posibles consecuencias que la cancelación del tratado podría tener en la lucha conjunta contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región.

Scroll al inicio