Tras las revelaciones de JOPRODEH acerca del ocultamiento de información por parte de la Policía Nacional de Honduras sobre los cuerpos de cinco jóvenes desaparecidos en Tegucigalpa, diversas personalidades hondureñas han manifestado su consternación en redes sociales, señalando la gravedad de la situación y criticando la gestión de seguridad del gobierno.
Rashid Mejía, presidente de "A una sola voz por Honduras", expresó su desconcierto ante las declaraciones contradictorias del ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez. "Entonces es cierto que sabían que estaban muertos, ¿qué cosas? ¿Sabían dónde buscar los cuerpos pero mantenían esperanzas de encontrarlos con vida? Son lo peor", escribió Mejía.
La diputada liberal Maribel Espinoza denunció una "confrontación política perversa" que, a su juicio, está desviando la atención de la verdadera crisis de seguridad en Honduras. "Basta", afirmó, refiriéndose a la pérdida diaria de vidas hondureñas por la violencia.
Por su parte, la periodista Cesia Mejía citó la de declaración de Jiménez sobre el ministro Gustavo Sánchez "Este señor es un total irresponsable", citó Mejía en sus redes, citando las acusaciones de que se priorizó no opacar eventos del gobierno sobre la búsqueda de personas desaparecidas.
El ex asesor presidencial Marvin Ponce alertó sobre el alarmante aumento de la criminalidad en Honduras, mientras que el ex presidente del CODEH y diputado Jack Uriarte cuestionó la efectividad del gobierno actual en garantizar la seguridad de los hondureños. Según Uriarte, los ministros de Seguridad, Gustavo Sánchez, y Julissa Villanueva, parecen más preocupados por sus disputas internas que por resolver los problemas reales del país.
Esta situación ha generado un amplio debate público sobre la transparencia y eficacia de las políticas de seguridad del gobierno hondureño.