No es exagerado decir que el cambio social para un mañana mejor se produce cuando alimentamos el potencial de la juventud. Y en este Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, que se celebra el 21 de abril, Samsung Electronics celebra sus programas globales de Ciudadanía Corporativa que, en conjunto, han impactado en la vida de más de 280.000 jóvenes en América Latina.
Solve for Tomorrow ha acumulado historias que ponen de relieve el poder de la creatividad y la innovación de los jóvenes latinoamericanos, como el caso de Diego Fernández y Jazmín Florentín, estudiantes de una escuela pública de Paraguay. En 2020, descontentos con la falta de acceso de la población al agua potable, crearon un sistema portátil de purificación de agua alimentado por energía solar para resolver este problema real. "Vimos la necesidad de la comunidad y nos preguntamos: ¿por qué la gente no tiene acceso al agua potable? Esta es una necesidad básica. Y esta fue nuestra motivación", explica Jazmín. Solve for Tomorrow fue fundamental para animarles en este empeño y apoyarles con importantes conocimientos para desarrollar el prototipo.
Desde 2014 en América Latina, Samsung Solve for Tomorrow (SFT) reúne a estudiantes para dar vida a ideas creativas e innovadoras para un futuro mejor, alentándolos a utilizar las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para encontrar soluciones a los problemas sociales y ambientales más apremiantes de sus comunidades. Los jóvenes participantes tienen la oportunidad de participar en una serie de experiencias educativas -como cursos de Design Thinking y tutorías con empleados de Samsung- diseñadas para fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la cooperación y la comunicación.