Gran controversia se ha desatado, luego de la autorización que hizo la Presidenta Xiomara Castro, para habilitar Ciudad Mateo, y es que, pese a la necesidad de viviendas que existe en la capital, el proyecto había permanecido abandonado durante 30 años. Sin embargo, los expertos dicen que de ser habitada sería una catástrofe ambiental que le costaría millones al Estado.
Este proyecto habitacional ha sido objeto de debate en varios gobiernos, según los ambientalistas, por la ubicación de la represa Los Laureles, la cual abastece a los capitalinos un 25% de agua, se vería totalmente afectada por la contaminación que se genere, y costaría aproximadamente mil millones el habilitarlo.
El Director de INJUPEMP, Amable de Jesús Hernández, confirmó que ya cuentan con los fondos requeridos para que se habite el complejo de viviendas de 690 viviendas. Así mismo, ya se constituyó la unidad ejecutora, y se espera que, en los primeros seis meses del siguiente año, este ya el primer proceso de licitación.
Por otra parte, el Presidente de las Juntas de Agua de la ciudad, Manuel Amador, advierte que de habilitar el abandonado proyecto habría graves consecuencias, “se perdería la represa Los Laureles”, debido al foco de contaminación que se genere para el río Guacerique. Agregó, que se tomaran las acciones correspondientes para impedir que se habilite Ciudad Mateo.
Le puede interesar: Diferentes sectores se oponen a la orden que dio Xiomara Castro de “habilitar Ciudad Mateo”
También, el ambientalista Mario Vallejo, señaló que se debe actuar con cautela, “antes de habilitar la zona, se tiene que hacer evaluación ambiental”.
Cabe destacar, que Ciudad Mateo se construyó en 1992, en el gobierno del expresidente Leonardo Callejas, y en ese momento la obra tuvo un valor de cinco mil millones de lempiras, posteriormente se reveló varios casos de corrupción en el polémico proyecto, el cual nunca se habitó.
Tags: Ciudad Mateo Represa Los Laureles contaminación catástrofe ambiental