El Salvador, Honduras y Guatemala, concretan esfuerzos encaminados a agilizar el comercio terrestre de mercancías, proyecto que traerá beneficios económicos indicaron las autoridades de El Salvador.
La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, anunció que en los próximos meses iniciará operaciones un nuevo puesto fronterizo con Honduras, lo que permitirá agilizar el tránsito de las mercancías entre ambas naciones.
Leer también: EE. UU. reconoce avances de seguridad en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro
“Estamos trabajando para que próximamente se inicien operaciones en un puesto fronterizo con Honduras. El equipo hondureño estará trasladándose al territorio salvadoreño, donde se trabajará de manera conjunta para agilizar el tránsito de las mercancías”, expresó Hayem.
La funcionaria salvadoreña adelantó que la idea en el corto plazo es que los seis puntos fronterizos que El Salvador comparte con Guatemala y Honduras estén modernizados y que cuenten con mejores beneficios para los usuarios.
En ese sentido, estas acciones también ayudan al desarrollo de 45 municipios fronterizos, ocho de El Salvador, 15 de Guatemala y 22 de Honduras, ubicados alrededor del bosque nublado del macizo de Montecristo, en cuya cima se ubica el punto denominado El Trifinio, lugar donde confluyen las fronteras de estos tres países centroamericanos.
El plan Trifinio es un proyecto que integrará a las tres naciones en la frontera e impulsará el desarrollo de las poblaciones de esas zonas.