¡Atención! Casi dos millones de nuevos hondureños accedieron a internet en 2021 según Data Reportal 2022

Unos 1.9 millones de hondureños pasaron a ser nuevos usuarios con acceso a internet en el 2021, por lo que de esa manera, Honduras deja de ser el país con menos cobertura en la región centroamericana cuando se pasó de 3.8 millones de usuarios a 5.6 millones en enero de 2022.

Esa cantidad de nuevos usuarios representa un incremento del 17.7% en comparación al 2021, el cual según el informe del Data Reportal 2022, fue el más alto porcentaje en los últimos siete años, y de esta manera, nuestro país deja el último lugar de la región centroamericana, puesto que ostentó por muchos años.

La tasa de penetración de Internet en el país se situó en el 55,9 % de la población total, siendo el tercer país de Centroamérica con la cobertura más baja, es decir, el primer lugar lo ocupa Nicaragua (44%), seguido por Salvador (50%), Guatemala (65%), Panamá (66.6%) y la tasa más alta en Costa Rica (81.6%), según Digital Report 2022 de We Are Social.

Leer también:“No la aplicaré en mi sala”, jueza que juramentó a presidenta Castro presenta recurso de inconstitucionalidad contra amnistía

Mario Cerna, cofundador de Honduras Verifica, comentó que a pesar de estas leves mejorías, el avance de la cobertura de internet en el país continúa siendo un proceso lento y con muchos retos que superar.

“El país aún sigue siendo la nación donde se compra el GigaByte (GB) más caro de la región, lo cual dificulta el acceso a internet a sectores vulnerables y desprotegidos, una limitante que afecta en la vida de miles de hondureños especialmente en la época de virtualización de la educación, economía y otros, provocados por la pandemia del Covid-19”, informó.

Asimismo, Honduras Verifica analizó la correlación que existe entre una alta tasa de cobertura en internet y los precios por cada GigaByte de internet, siendo Honduras el que cuenta con los costos más elevados a nivel regional. Según datos de Cable.co.uk, sitio de comparación de precios, el servicio más caro en el país asciende hasta los excesivos $50 dólares, equivalentes a unos L.1,200 por 1 GB.

Nicaragua por su lado, es quien tiene el servicio más barato con $2.82, seguido por Costa Rica con $2.94, Guatemala con $5.14, Panamá con $7.48 y El Salvador con $7.50.; cabe resaltar, que en la nueva era digital, el acceso a internet, más allá de ser un lujo se convierte en una necesidad. La Comisión de Banda Ancha de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), determina que 1 GB de datos móviles no debe costar más de dos por ciento del ingreso promedio mensual de un país. Sin embargo, en Honduras, 1 GB equivale a un 9,66%, casi 14 veces más caro para su población, según el informe Prosic de la Universidad de Costa Rica.

Scroll al inicio