Antes ser pedido en extradición, JOH estuvo en EE.UU pero la DEA no lo capturó

Como una película se ha catalogado todo lo que ha sucedido en los últimos días al expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, quien unos meses atrás, aun siendo mandatario del país, viajó por última ocasión a Estados Unidos donde disertó en la ONU, donde destacó su impecable combate al narcotráfico en Honduras.

En su discurso en la ONU se defendió de las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico, enfocando la mayor parte en este tema, donde destacó la lucha que en su gobierno llevó a cabo a los narcos, “conmigo todo se les acabó”, dijo.

También: "Desde 2004 transportó más de 500 mil kilogramos de cocaína", según el documento que destapa a JOH

Asimismo, el exmandatario de manera sarcástica mencionó que Netflix podría hacer una serie basada en testimonios de narcos hondureños, “Los productores de Netflix están estudiando las grabaciones de la DEA a narcotraficantes hondureños. Los narcos se quejan de que no pueden lograr nada conmigo. Saben que sería implacable”, señaló en su discurso.

Cabe mencionar que en su viaje para disertar en la ONU, el exmandatario salió a correr por las calles de Nueva York, según se dio a conocer por parte de algunos hondureños que residen allá, por otro lado, se dio a conocer que de igual forma el exmandatario sostuvo alguna reunión con agentes de la DEA donde dio a conocer que en los audios de los narcos detenidos en EE.UU señalaban que con JOH no podían lograr nada, esto según compartió el exmandatario en su discurso en la ONU.

Sin embargo, meses mas tarde, el exmandatario se vio envuelto en la misma situación que el destacó en su gobierno, “la lucha contra el narcotráfico”, en donde Estados Unidos comenzó revocándole su visa al formar parte de la “Lista Engel”

Actualidad | #EEUU solicita #Honduras extradición del expresidente Juan Orlando Hernández, y un juez decidirá su destino.

La noticia es portada en los principales medios internacionales https://t.co/T615rwmbMu pic.twitter.com/LzO2PlxSiI

— El Espectador Hn Diario Digital (@ElEspectadorHn) February 15, 2022

Ante lo sucedido, muchas dudas surgieron, ¿Por qué el expresidente no fue capturado por DEA mientras estuvo en Estados Unidos disertando en la ONU?, a lo que el exagente de la DEA, Mike Vigil, explicó que debido a que en ese momento JOH, era presidente no se podía proceder a su detención, ya que sostenía cierta inmunidad en el país, por lo que se tuvo que esperar a que dejará su cargo para proceder a pedirlo en extradición.

Scroll al inicio