
El director general del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, ofreció detalles sobre el ingreso masivo de hondureños y nicaragüenses a El Salvador durante la realización del concierto de la banda Guns N’ Roses, destacando que este tipo de eventos no se realizan en Honduras por diferencias en el gusto musical del público.
Durante un foro transmitido en televisión nacional, Paz explicó que el flujo de personas se concentró principalmente entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., motivado por la búsqueda de experiencias musicales que no se encuentran en el país. “En Honduras, el género musical es diferente y hay menos personas aficionadas a este tipo de música. Por eso buscan epicentros como El Salvador, donde el mercado es más grande y atrae a miles de hondureños y nicaragüenses”, indicó.
El funcionario también señaló que la llegada masiva de nicaragüenses no estaba prevista: “No sabía que los nicaragüenses iban a llegar masivamente a ese punto. Pasaron por Guasaule y luego fueron a cargar el Amatillo”, detalló.
Wilson Paz enfatizó que este fenómeno refleja la importancia de considerar las dinámicas migratorias y culturales en la región cuando se registran eventos masivos en países vecinos.
Wilson Paz, Director del Instituto Nacional de Migración, concluyó su intervención reiterando que la afluencia de personas hacia El Salvador respondió a una combinación de conciertos de gran convocatoria y la búsqueda de experiencias culturales específicas que no se desarrollan en Honduras.
https://www.instagram.com/reel/DPhLzpFkbm4/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==