
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas del país, así como en documentos y materiales oficiales del Ministerio de Educación.
Nayib Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas de El Salvador
La medida establece que quedan prohibidas expresiones como amigue compañere, niñe, todxs, *nosotrxs, alumn@, y otras formas consideradas contrarias a la normativa gramatical tradicional. Según el memorándum firmado por la ministra de Educación, Karla Edith Trigueros, el objetivo es garantizar el “buen uso del idioma” y proteger a la niñez y adolescencia “de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.
Esta disposición se suma a las reformas impulsadas por el Gobierno desde 2024, cuando se anunció la eliminación de la llamada “ideología de género” en los contenidos escolares. Con ello, se refuerza la línea educativa que promueve el Ejecutivo de Bukele, orientada a la disciplina, el respeto de normas de presentación personal y el uso exclusivo de un lenguaje considerado normativo.
El anuncio ha generado reacciones encontradas. Mientras sectores conservadores aplauden la decisión como una defensa de la tradición lingüística, colectivos y defensores de derechos humanos advierten que la prohibición limita la libertad de expresión y niega la visibilidad a identidades de género diversas.
La aplicación de la normativa implica modificaciones en libros de texto, circulares, guías didácticas y comunicaciones administrativas en todo el sistema educativo público del país.
https://www.instagram.com/p/DPWxd3ukXPb/?utm_source=ig_web_copy_link