
Mario Agüero advierte sobre riesgos de democratizar el crédito
El vicepresidente de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias AHIBA, Mario Agüero, advirtió mediante una entrevista con un medio local. Según Agüero, la apertura indiscriminada del acceso al crédito puede poner en riesgo la estabilidad económica del país.“Nosotros tenemos relaciones como bancos con corresponsales y con organismos internacionales, y por lo tanto tienen que estar en continua revisión”, explicó Agüero.
Inclusión financiera y análisis de riesgo
Según Agüero, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) elabora un informe anual sobre inclusión financiera que permite conocer detalles clave como género, tamaño del crédito y comportamiento de pago de los clientes.“Sabemos, por ejemplo, de información que obtiene la CNBS, de la Central de Información Crediticia, que las mujeres son mejores pagadoras que los hombres. Entonces, si queremos incentivar que las mujeres en Honduras tengan más acceso al crédito, se define una normativa que incentive eso”, indicó Mario.
El vicepresidente enfatizó que colaborar con el regulador es esencial, ya que cualquier normativa debe pasar por un proceso de consulta socializado y la decisión final corresponde a la CNBS.“Márgenes de mejora hay toda la vida, pero restringir el crédito de manera irresponsable lleva al crecimiento de la informalidad. Ahí estamos peor, porque cuando se cae en la informalidad es difícil progresar. No se pagan impuestos, y el Estado desmejora”, subrayó Agüero.
Agüero concluyó que democratizar el crédito sin análisis previo podría tener efectos contraproducentes en la economía hondureña.“El acceso indiscriminado al crédito no significa desarrollo; requiere regulación, análisis de riesgo y seguimiento constante para que realmente impulse el crecimiento sostenible del país”.
