La Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe en el que alerta de que casi 2.500 millones de personas en todo el mundo, o 1 de cada 4 personas, vivirán con algún grado de pérdida auditiva en el año 2050 y que, además, al menos 700 millones de estas personas necesitarán acceso a atención auditiva y otros servicios de rehabilitación. "La pérdida de audición no tratada puede tener un impacto devastador en la capacidad de las personas para comunicarse, estudiar y ganarse la vida. También puede afectar la salud mental de las personas y su capacidad para mantener relaciones.
Este nuevo informe describe la escala del problema, pero también ofrece soluciones en forma de intervenciones basadas en evidencia que alentamos a todos los países a integrar en sus sistemas de salud como parte de su camino hacia la cobertura universal de salud", ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El informe, presentado con motivo del Día Mundial de la Audición, que se celebra este miércoles 3 de marzo, subraya la necesidad de intensificar rápidamente los esfuerzos para prevenir y abordar la pérdida auditiva mediante la inversión y la ampliación del acceso a los servicios de atención auditiva y auditiva.
Lea también: 5 razones por las que debe visitar Roatán
En concreto, el trabajo pone de manifiesto que la falta de información "precisa" y las actitudes "estigmatizantes" hacia las enfermedades del oído y la pérdida auditiva a menudo limitan el acceso de las personas a la atención para estas afecciones. De hecho, incluso entre los profesionales sanitarios, a menudo existe una escasez de conocimientos sobre la prevención, la identificación temprana y el manejo de la pérdida de audición y las enfermedades del oído, lo que dificulta su capacidad para brindar la atención requerida.