
La subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, cuestionó hoy el reporte oficial que señala “cero homicidios” en Honduras, señalando que estas cifras no cuentan con una verificación independiente ni están validadas en tiempo real por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Villanueva advirtió que esta manipulación de datos pone en riesgo la formulación efectiva de políticas de seguridad para el país.
Villanueva hizo un llamado urgente a una depuración en la Policía Nacional, enfatizando que la seguridad ciudadana no debe ser utilizada como una herramienta política. La funcionaria afirmó que la Secretaría de Seguridad presentó información sin base técnica ni respaldo, lo que distorsiona la realidad de la violencia en Honduras.
Además, explicó que las estadísticas oficiales omiten casos de homicidios, accidentes y suicidios que no han sido debidamente investigados, creando una falsa sensación de seguridad. La subsecretaria denunció que en regiones como Olancho, Intibucá, Copán y Gracias a Dios, familiares retiran cuerpos sin que las autoridades intervengan, dejando muchas muertes violentas fuera de los registros oficiales.
También destacó que numerosos femicidios y muertes de menores son ocultados por los familiares, obligando a la Fiscalía a solicitar exhumaciones que no siempre se reflejan en las cifras oficiales. Villanueva cuestionó la cantidad de exhumaciones realizadas en los últimos años y los motivos detrás de estas acciones.
Finalmente, criticó al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, por controlar de manera centralizada los datos con el fin de justificar su gestión y prolongar el Estado de Excepción vigente en el país.