
Mediante declaraciones, el presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, denunció que el Gobierno y el Registro Nacional de las Personas (RNP) fracasaron en el proceso de identificación de los hondureños en el extranjero. Según detalló, en cuatro años se inscribió a menos del 25% de la comunidad que reside en Estados Unidos, donde viven casi dos millones de compatriotas.
En ese sentido, Flores lamentó que más de un millón y medio de personas sigan sin enrolarse, lo que mantiene incompleto y sin depuración plena el censo electoral, ya que la diáspora continúa marginada de un proceso en el que debería estar plenamente incluida.
De igual manera, el dirigente de la Fundación sostuvo que existe un error político en menospreciar el voto migrante, puesto que no solo representa participación directa en el extranjero, sino también una influencia significativa en los electores dentro del país a través de sus familiares.
Finalmente, Flores advirtió que el voto de la diáspora es de doble vía y podría resultar decisivo en las próximas elecciones generales. Además, reiteró su llamado a los candidatos presidenciales y partidos políticos a dialogar con los migrantes, ya que calificó como un grave error que solo se concentren en reunirse con sus activistas.