
El canciller de Honduras, Javier Bu, en representación del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, expuso este lunes ante la Asamblea General de la ONU los principales logros alcanzados durante los últimos tres años bajo la administración del Socialismo Democrático.
Javier Bu afirmó que Honduras se ha encaminado hacia la refundación del Estado, priorizando la vida, la educación y la salud sobre los negocios y privilegios que, según dijo, caracterizaron a las administraciones anteriores a las que calificó como “narcodictadura”.
Entre los principales avances, destacó:
- Reducción de la pobreza: del 73% en 2021 al 63% en 2024, lo que significa que más de un millón de hondureños dejaron de ser pobres.
- Disminución de la pobreza extrema: del 54% al 40% en el mismo período.
- Reducción de la desigualdad: casi seis puntos en el índice de Gini, duplicando los resultados obtenidos por gobiernos anteriores.
- Incremento en ingresos del 20% más pobre: una mejora del 150% gracias a programas sociales y acceso gratuito a salud, educación, deporte, seguridad, carreteras, agricultura y energía.
- Seguridad: Honduras cerró 2024 con una tasa de 26 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja en dos décadas.
En materia de transparencia, el canciller subrayó la apertura de las finanzas públicas a la auditoría social, la eliminación de fideicomisos “corruptos” y la recuperación de bienes públicos.
En cuanto a equidad de género, señaló la conformación de un gabinete con igual representación de hombres y mujeres, así como programas destinados a erradicar la violencia de género.
Finalmente, Bu aseguró que Honduras también está haciendo un esfuerzo para recuperar sus bosques y recursos naturales, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.