
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) presentó este día los resultados del Barómetro Electoral COHEP 2025 (Primer Informe), un estudio al que respondieron 639 empresarios de todo el país que recoge sus percepciones sobre el entorno electoral, económico y político de cara a las elecciones generales.
Los datos reflejan un clima de alta preocupación por el futuro del país. El 96.24% de los encuestados considera que el resultado de las próximas elecciones será decisivo para la supervivencia y desarrollo de sus negocios. Sin embargo, el 84.51% manifiesta tener poca o ninguna confianza en el proceso electoral.
Asimismo, el 94.8% considera necesario un cambio de gobierno, y más del 90% del sector privado califica las actuales políticas económicas y laborales como desfavorables para el crecimiento y la generación de empleo.
En cuanto al clima de inversión, el 54.46% de los empresarios se declara insatisfecho, alcanzando los muy insatisfechos el 38.50%. Un preocupante 77.93% afirma que la corrupción ha aumentado durante este mandato presidencial.
Respecto al proyecto denominado “Ley de Justicia Tributaria”, el 92.9% de los encuestados asegura que no existió diálogo previo con el sector privado, y el 71.3% teme que su aprobación conlleve la pérdida de empleos, afectando directamente a la competitividad y la inversión.
Entre las demandas clave del sector empresarial al próximo gobierno destacan la seguridad jurídica, la reducción de la carga tributaria y el combate frontal a la corrupción.
El combate a la corrupción es señalado como la principal prioridad nacional por casi un tercio de los encuestados (31.9%).
En el ámbito político, el 93.9% considera que debe haber debates electorales entre los candidatos presidenciales y mayor participación empresarial en la formulación de políticas públicas.
Salvador Nasralla (48.8%) y Nasry Asfura (30%) son percibidos como los aspirantes más receptivos al diálogo con el sector privado. En cambio, los menos receptivos son Rixi Ramona Moncada (3.8%), Nelson Ávila (2.35%) y Mario Rivera (0.47%).
El Barómetro Electoral se ha realizado mediante una encuesta publicada en el sitio web de COHEP, a la que han respondido empresarios de los rubros de Servicios (35.2%), Comercio (27.2%) y Agroindustria (9.3%). “Es importante destacar que el 62% de las respuestas provienen de micro y pequeñas empresas, con lo que se trata de un espejo de la opinión del sector privado hondureño en su más amplio alcance”, ha explicado un portavoz empresarial.
COHEP con este Barómetro reitera su compromiso con la democracia, la institucionalidad y el desarrollo económico sostenible, e invita a los actores políticos y sociales a escuchar el clamor del sector productivo nacional, que exige certidumbre, diálogo y reformas que permitan al país avanzar con estabilidad y oportunidades para todos los hondureños.
https://www.facebook.com/100044403250442/posts/1315081813315248/?rdid=56fI4IThCFaK8k4h#