Continúa el proceso para elegir a los Magistrados que conformaran la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, por lo que la Junta Nominadora sigue haciendo las evaluaciones correspondientes. Respecto a la duda sobre si los postulantes atienden a intereses políticos, se pronunció al respecto el Secretario de Transparencia, Edmundo Orellana.
El Secretario, asegura que los candidatos finales no serán ningún capricho de la Junta Nominadora, ya que ahora existe un matriz legal, y que solo estarán en la lista final de los 45 “los que resulten mejor evaluados”, y explicó que se ha avanzado ya que anteriormente era por votación, y pasaban los que estaban “apadrinados” por los políticos.
Además, manifestó que en este momento “no hay ni un solo partido que tenga la certeza que uno de sus posibles candidatos vaya a quedar en la lista”, agregó que, en los procesos anteriores, en esta fecha ya se conocía la lista de los que iban a ser los magistrados de todos los partidos.
Orellana, fue tajante al decir que por ahora el hecho de desconocer los nombres de los nuevos magistrados “juega a favor de la seguridad jurídica”, ya que eso significa que los partidos políticos no tienen forma de imponer a sus candidatos porque deben someterse a la evaluación que existe.
También vea: Transfieren al menos 700 millones de lempiras a 153 alcaldías para atender emergencia climática
Cabe mencionar, que, siguiendo los procesos para la elección de una nueva CSJ en el país, se dio a conocer que el día de hoy la Junta Nominadora realizará de manera virtual una sesión extraordinaria, a la que se espera que asistan los representantes de la Sociedad Civil, Organizaciones Sociales, y Representantes de Misiones Internacionales acreditadas.
Tags: Magistrados Edmundo Orellana Corte Suprema de Justicia Junta Nominadora