Banco Occidente

Expertos advierten que “democratizar la economía” pondría en riesgo la estabilidad financiera del país

Mediante un conversatorio técnico, el excomisionado de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Evasio Asencio, y la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), María Lidya Solano, señalaron que las propuestas orientadas a “democratizar la economía” podrían poner en peligro la solidez del sistema financiero hondureño.

Supervisión técnica y riesgos para la estabilidad

Amdcimpuesto

Posteriormente, los especialistas explicaron que uno de los factores más determinantes para que organismos como el Fondo Monetario Internacional suscriban acuerdos con un país es la existencia de sistemas de supervisión sólidos y confiables. Subrayaron que la estabilidad del sistema financiero no puede convertirse en un experimento ni en un campo de improvisación, porque de ello depende la competitividad del país y la confianza internacional.

SAN AEROPUERTOS

Información financiera y calidad de la supervisión

Además, Asencio resaltó que la información financiera que manejan los bancos y la CNBS se actualiza permanentemente y es sometida a estrictos controles. Aclaró que si existe un error, el regulador cuenta con herramientas normativas para exigir correcciones inmediatas, por lo que consideró irresponsable plantear reformas que comprometan la calidad de la supervisión o la seguridad del ahorro de los ciudadanos.

Seguidamente, ambos especialistas insistieron en que el verdadero desafío está en fortalecer políticas públicas inclusivas, no en debilitar la estructura financiera. Explicaron que la inclusión crediticia ya avanza mediante procesos automatizados que evalúan el historial real de cada persona, sin depender de apellidos, influencias o recomendaciones externas.

Finalmente, coincidieron en que proponer la “democratización económica” sin fundamentos técnicos puede generar riesgos innecesarios, y reiteraron que la estabilidad del sistema financiero debe protegerse como un pilar esencial para el desarrollo del país.

Scroll al inicio