
Mediante su participación en el IX Congreso Nacional de Diabetes 2025, la doctora Cinthia Chicas enfatizó que la fisioterapia es un pilar esencial en el abordaje integral de la Diabetes Mellitus, al contribuir de manera significativa en la prevención de complicaciones y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
En su intervención, la especialista explicó que las terapias físicas no solo fortalecen la función motora, el equilibrio y la autonomía, sino que también ayudan a mantener una adecuada circulación sanguínea y controlan los efectos secundarios asociados a la enfermedad. Señaló que, al promover la movilidad, se reduce el riesgo de caídas y lesiones, además de prevenir la aparición de úlceras y posibles amputaciones, complicaciones frecuentes en personas con diabetes mal controlada.
De igual forma, destacó que la fisioterapia aporta beneficios emocionales al paciente, ya que el movimiento físico constante favorece la independencia y la autoestima, factores clave para enfrentar una enfermedad crónica.
“La fisioterapia debe considerarse parte del tratamiento multidisciplinario, junto con la medicina general, la nutrición y la psicología”, recalcó.
Finalmente, la doctora Chicas, quien cuenta con formación en Medicina General, una maestría en Recursos Humanos y es pasante de la Licenciatura en Terapia Física y Ocupacional, recibió el reconocimiento de los organizadores por su valiosa ponencia en este congreso que fue calificado como novedoso, innovador y exitoso.