
La Coordinadora de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN), integrada por 30 organizaciones de la sociedad civil, se pronunció tras la negativa del Congreso Nacional de ratificar el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Según explicó Wilmer Vásquez, representante de COIPRODEN, este protocolo permitiría que niñas, niños y adolescentes presenten denuncias internacionales ante el Comité de Derechos del Niño cuando consideren vulnerados sus derechos por parte del Estado.
La votación realizada el 20 de agosto en el Congreso Nacional registró 41 votos a favor y 65 en contra, lo que impidió su aprobación. Vásquez lamentó que esta decisión niegue a más del 36.5% de la población menor de 18 años la posibilidad de acceder a un mecanismo internacional de protección.
“Lamentamos que la niñez no sea prioridad para las bancadas de oposición. También rechazamos los argumentos tergiversados que desinformaron a la población, incluso señalando falsamente que este protocolo permitiría a niños cambiar de nombre y sexo”, declaró Vásquez.
Wilmer Vásquez: aseguró que ratificar el protocolo hubiera fortalecido la protección integral de la niñez, armonizando las leyes nacionales con los estándares internacionales y cumpliendo recomendaciones emitidas por el Comité de Derechos del Niño a Honduras durante los últimos 36 años.
Finalmente, COIPRODEN agradeció a los diputados que votaron a favor y reiteró su compromiso de seguir trabajando por la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia en el país.
https://www.instagram.com/reel/DNog8hlRfWQ/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==