
Mediante declaraciones a medios locales, la exrectora de la UNAH, Julieta Castellanos, señaló que la reciente movilización organizada por las iglesias refleja un rechazo de la población a la forma violenta de hacer política en Honduras.
Castellanos destacó que la caminata tiene como objetivo enviar un mensaje claro a los políticos sobre la necesidad de cambiar la manera en que ejercen el poder, mostrando que los ciudadanos esperan un estilo de gobernar más transparente y respetuoso.
“La movilización evidencia que la sociedad está atenta y demandando cambios en la conducta política de sus líderes”, afirmó la exrectora, resaltando la importancia de este tipo de manifestaciones ciudadanas como herramienta de expresión y vigilancia democrática.
La académica subrayó que estas acciones también contribuyen a fortalecer la participación cívica, incentivando a los ciudadanos a involucrarse en los procesos políticos de manera pacífica y consciente.
Castellanos concluyó que la caminata organizada por las iglesias no solo representa un acto de fe, sino también un llamado a la reflexión y a la responsabilidad de los líderes frente a la ciudadanía.
En ese sentido, la exrectora reiteró que eventos como este muestran la voluntad del pueblo hondureño de exigir un cambio profundo en la política del país, promoviendo la paz y la transparencia en la gestión pública.