Gabriela Panameño alerta sobre el impacto del acoso laboral en Honduras

Mediante declaraciones a medios locales, la abogada Gabriela Panameño, especialista en temas de acoso laboral, advirtió sobre la normalización de prácticas que atentan contra la dignidad de los trabajadores en Honduras.

Entre estas, mencionó los apodos, insultos y burlas constantes, que aunque a menudo se disfrazan como “juegos de oficina”, constituyen violencia psicológica y hostigamiento.

Panameño señaló que este tipo de conductas generan serias consecuencias emocionales y profesionales en quienes las sufren, provocando ansiedad, desmotivación, baja productividad e incluso el abandono del empleo.

“El acoso laboral no se limita a órdenes indebidas o sobrecarga de trabajo; también se expresa en palabras que hieren y en actitudes que buscan humillar”, recalcó.

La abogada subrayó que la mayoría de los trabajadores no denuncian estos abusos por temor a perder su empleo o ser objeto de represalias.

“Ese silencio mantiene un círculo de impunidad que favorece al acosador y destruye el ambiente laboral”, puntualizó.

En ese sentido, Panameño instó a las empresas a implementar protocolos claros de prevención y atención de denuncias, así como a sensibilizar a los empleadores y compañeros de trabajo sobre la importancia de un trato respetuoso. Recordó que el respeto es la base de cualquier relación laboral justa.

Además, resaltó que Honduras necesita avanzar en la modernización de su legislación para tipificar con mayor claridad el acoso laboral y establecer sanciones efectivas contra quienes lo ejercen.

“No podemos hablar de derechos laborales si permitimos que la dignidad humana sea vulnerada día a día”, expresó.

Finalmente, Gabriela Panameño reafirmó su compromiso de acompañar y asesorar a las víctimas, asegurando que el conocimiento de la ley es la mejor herramienta para enfrentar estas situaciones.

Con firmeza, concluyó que ningún apodo, insulto o humillación debe ser tolerado en el lugar de trabajo.

Scroll al inicio