
La diputada liberal Iroshka Elvir, en declaraciones recientes, hizo un comentario sarcástico para contrastar el peaje que pagan los hondureños en carreteras con el presunto “peaje aéreo” que, según la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, pagaría Nicolás Maduro para trasladar toneladas de cocaína hacia ese país.
“Unos pagan peaje en Zambrano, otros en Siguatepeque… pero hay niveles: hay algunos que pagan peaje aéreo al Estado de Honduras para mover toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Es pa’ fuera que van el 30 de noviembre”, expresó Iroshka Elvir, marcando la diferencia entre el cobro legal a la población y las graves acusaciones de narcotráfico internacional.
La denuncia de Bondi sostiene que el gobierno de Maduro habría utilizado a Honduras como parte de un “puente aéreo” para el transporte de droga, esquema que también incluiría a países como México, Guatemala y Nicaragua.
Iroshka Elvir no cuestionó ni ironizó sobre la denuncia de Bondi, sino que utilizó el paralelismo con los peajes terrestres para ilustrar, de manera crítica, cómo mientras los hondureños pagan por circular en las carreteras, y lo cual no existiría, por que Xiomara Castro prometió que al llegar a la presidencia lo eliminaría. otros supuestamente pagan por rutas ilícitas en el espacio aéreo.
La diputada recalcó que estas acusaciones son graves y ameritan una respuesta contundente de las autoridades, con investigaciones transparentes y sanciones ejemplares.
Finalmente, reiteró que Honduras no debe ser plataforma ni puente para el narcotráfico, y que cualquier estructura que lo permita “debe ser desmontada de raíz, sin importar quién esté involucrado”.