
Documentos oficiales revelan que el despacho de la Secretaría de Salud, bajo la administración de la ministra Carla Paredes, realizó pagos por hasta 462,737.90 lempiras en concepto de viajes, durante un período de siete meses, beneficiando a una agencia en particular con montos individuales que alcanzan los 172,679.10 lempiras.
A esto se suma la entrega mensual de pagos a particulares que reciben hasta 60 mil lempiras, en un contexto donde la población hondureña enfrenta graves deficiencias en el sistema de salud pública.
Estos datos reflejan una alarmante desconexión entre las autoridades sanitarias y la situación que enfrentan médicos, pacientes y personal en hospitales y centros de salud, quienes a diario denuncian la escasez de medicamentos, equipos y personal suficiente.
Mientras muchos ciudadanos esperan atención médica digna, los recursos públicos destinados a salud parecen desviarse a gastos que podrían considerarse personales o poco prioritarios. Esta situación ha generado indignación en distintos sectores y ha reavivado el llamado a una auditoría inmediata.
La ciudadanía exige transparencia y rendición de cuentas ante lo que podría representar un abuso de poder y una mala administración de fondos en la gestión actual. El uso de viáticos y pagos de este tipo en un sistema colapsado alimenta la desconfianza y el malestar social.