EE.UU. acusa a Smartmatic, empresa que participa en el proceso electoral de Honduras, de soborno a exfuncionaria venezolana

Smartmatic

Mediante documentos judiciales, el Gobierno de Estados Unidos acusó al fundador de la empresa tecnológica electoral Smartmatic, Roger Piñate, de entregar una residencia en Caracas como soborno a Tibisay Lucena Ramírez, quien fue presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela en 2019.

La Fiscalía del Distrito Sur de Florida señala que Piñate transfirió la vivienda, considerada de clase media alta y equipada con piscina, mediante una corporación extranjera para asegurar el control del inmueble. Este acto habría buscado influir en el gobierno venezolano tras un conflicto generado por las elecciones de 2017.

De acuerdo con la acusación, el soborno tenía como fin que Lucena intercediera para que Smartmatic mantuviera contratos y pagos con el régimen de Nicolás Maduro, luego de que la empresa denunciara irregularidades en los resultados electorales, lo que provocó su salida del país en 2018.

“El acusado entregó la casa a cambio de ayuda para conservar el estatus de proveedor electoral en Venezuela”, indica el expediente judicial, que incluye fotografías del inmueble.

Este caso forma parte de una investigación mayor en la que también están implicados otros acusados vinculados a sobornos para asegurar contratos electorales internacionales, como los de Filipinas en 2016.

Smartmatic, con sede en Londres, ha prestado servicios en procesos electorales de diversos países, incluyendo México, Estados Unidos, Venezuela y Honduras. En este último país, la empresa ha estado en el centro de la controversia política debido a su participación en la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales de 2025.

La contratación de Smartmatic en Honduras ha generado críticas desde varios sectores políticos que cuestionan la idoneidad y transparencia de la firma, especialmente ante estas acusaciones internacionales que ponen en duda la integridad de sus operaciones.

En un contexto donde la confianza en los procesos electorales es fundamental, las revelaciones en Estados Unidos cobran relevancia para las autoridades y la ciudadanía hondureña, quienes exigen garantías de transparencia y legalidad en los comicios venideros.

Scroll al inicio