“No pedimos privilegios, pedimos vivir”: paciente renal lanza duro reclamo al gobierno de Xiomara Castro

En un testimonio profundamente conmovedor y crítico, Miriam Ortez, paciente renal y voz de muchos que enfrentan a diario el duro proceso de diálisis en Honduras, alzó su voz en el programa El Espectador Sin Filtro para denunciar el abandono que sufren cientos de hondureños por parte del Estado.

Ortez denunció que desde hace más de dos años, los pacientes renales han solicitado, sin éxito, una respuesta directa de la presidenta Xiomara Castro, a quien acusan de ignorar sistemáticamente sus peticiones. “Diálisis no es un lujo, es un tratamiento de vida. Pero parece que para este gobierno no valemos nada”, expresó con tono firme.

En su intervención, la paciente relató las condiciones que enfrentan quienes reciben atención en la empresa actual encargada de los servicios de diálisis, Nefrocentro, señalando que la atención ha empeorado, los turnos son inhumanos y la seguridad del paciente ha sido sacrificada. Antes, con la empresa anterior, había orden, acceso y respeto. Hoy, solo hay olvido.”

Miriam reveló también que evita incluso visitar el centro actual por temor a represalias, y acusó directamente a la ministra de Salud de “salir solo con mentiras” e ignorar las verdaderas necesidades de los pacientes. “No estamos peleando por empresas, estamos peleando por cómo nos atienden, por la confianza y seguridad que sentimos”, remarcó.

Entre lágrimas, hizo un llamado urgente a la presidenta Xiomara Castro, a la ministra de Salud y al fiscal general:
“Somos vida. No decidan por nosotros. No somos cifras ni casos clínicos, somos seres humanos que queremos vivir con dignidad.”

Finalmente, imploró al gobierno que no haga caso omiso a sus súplicas, que se pongan la mano en la conciencia y comprendan que el acceso a una salud digna no es un favor del Estado, es un derecho humano fundamental. “Hoy somos nosotros, mañana pueden ser ellos. No estamos pidiendo privilegios, estamos pidiendo vivir.”

Scroll al inicio