GONZALO FUENTES ADVIERTE RIESGOS DE BLOQUEO DE IDENTIDADES EN EL RNP DE CARA A ELECCIONES

Mediante declaraciones ofrecidas al programa Prensa Libre Honduras, el abogado Gonzalo Fuentes, excomisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), advirtió sobre las debilidades estructurales que aún enfrenta esta institución a pocos meses de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre. Según explicó, el Documento Nacional de Identificación (DNII) es clave no solo para ejercer el sufragio, sino también para acceder a múltiples derechos ciudadanos como herencias, préstamos o trámites migratorios, y persisten vacíos en la depuración, verificación de datos y control de duplicidad de registros.
Fuentes recalcó la importancia de garantizar que la DNII sea personal e intransferible, pues su uso indebido o suplantación podría prestarse a fraudes, cobros indebidos, o incluso problemas legales dentro y fuera del país. En ese sentido, mencionó los peligros de que terceros retengan o utilicen documentos ajenos para operaciones comerciales o bancarias, así como los casos en que el documento se empeña o entrega indebidamente, generando consecuencias graves para su titular.
Otro riesgo, según el excomisionado, consiste en que grupos con intereses partidarios podrían obstaculizar deliberadamente la impresión o entrega de la DNII de ciudadanos identificados como nacionalistas o liberales, bloqueando así su derecho al sufragio y afectando la equidad del proceso electoral. Por ello, consideró urgente blindar los sistemas del RNP para evitar cualquier maniobra que ponga en riesgo la transparencia democrática.
Finalmente, Fuentes enfatizó que el RNP debe fortalecer aún más sus procesos de control, capacitación y rendición de cuentas para impedir la manipulación política, la obstrucción de trámites y cualquier intento de fraude electoral, especialmente considerando la magnitud e impacto del padrón nacional. Invitó a la ciudadanía a informarse, proteger su documento y exigir un proceso limpio y confiable para que el próximo proceso electoral sea realmente legítimo.