Expertos advierten sobre los desafíos de implementar el voto electrónico en Honduras

Analistas en informática y temas electorales señalaron que la implementación del voto electrónico en Honduras enfrentaría grandes desafíos, debido a la falta de confianza en los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). La complejidad técnica y las limitaciones legales fueron mencionadas como obstáculos significativos para introducir esta tecnología en las próximas elecciones.

 

Óscar Rivera, comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), expresó dudas sobre la viabilidad del voto electrónico en los comicios generales de 2025. Rivera argumentó que el país no está listo para adoptar esta herramienta tecnológica, ya que el CNE primero debe asegurar la confianza en todo el proceso electoral. "No estamos preparados para dar este paso en este momento", opinó, insistiendo en que se necesita un consenso nacional antes de avanzar.

 

Por su parte, el jurista, Eduardo Fuentes advirtió que la ley electoral actual establece el voto manual, y cualquier cambio requeriría reformas legales, lo que podría complicarse por el ambiente político. "Es crucial tener certeza sobre las condiciones físicas y materiales en Honduras antes de considerar el voto electrónico", afirmó Fuentes, subrayando que, sin estas garantías, la iniciativa podría crear más problemas que soluciones.

 

Asimismo, el consejero del CNE, Kelvin Aguirre consideró inviable la implementación del voto electrónico para las elecciones de 2025, citando razones técnicas y jurídicas. Aguirre destacó que el presupuesto enviado al Congreso Nacional no contempla los costos del voto electrónico, y que la aprobación del mismo debe realizarse antes del 8 de septiembre. Según Aguirre, el voto electrónico sería una opción demasiado onerosa para el país en este contexto.

Scroll al inicio